Curso de Kinesiología Holística 2019/2020

Curso de Kinesiología Holística
FECHAS PRÓXIMO CURSO
Los seminarios del curso se impartirán en las siguientes fechas pero podrá estar sujeto a cambios en la función de las necesidades de alumnos y profesor:
- 21 de Septiembre
- 19 de Octubre
- 16 de Noviembre
- 14 de Diciembre
- 18 de Enero
- 15 de Febrero
- 14 de Marzo
- 18 de Abril
- 23 de Mayo
- 13 de Junio
El horario del curso será de 10:00 a 20:00
¿QUÉ ES LA KINESIOLOGÍA HOLÍSTICA?
La Kinesiología es la ciencia del movimiento. Su fundador es el Dr. George Goodheart, quiropráctico de los Estados Unidos de Norteamérica, quien en 1964 publicó su trabajo de investigación bajo el título de “Kinesiología Aplicada”
Originalmente la premisa básica era la de corregir desequilibrios estructurales en el cuerpo pero durante las últimas décadas el campo de la kinesiología aplicada ha crecido mucho y es capaz de ofrecer un análisis íntegro de cada persona incorporando varios métodos de diferentes artes curativas.
A medida que el Dr. Goodheart seguía compartiendo sus descubrimientos con los demás, fue integrando el uso de la manipulación de los nervios propioreceptores, la dinámica neurovascular o reflejos de Bennett, los reflejos neurolinfáticos o de Chapman, la terapia de meridianos o el movimiento respiratorio primario sacrocraneal, como lo describe Dr. Sutherland, y los relacionó con el foramen intervertebral, columna vertebral/sistema nervioso, dando a este enfoque terapéutico el nombre de “Five factors of the IVF”, Cinco factores del foramen intervertebral. Lo cual significó que el kinesiólogo empezó a evaluar y a tratar usando todos estos factores que están relacionados con los sistemas nervioso, linfático, vascular, líquido cefaloraquídeo -LCR- y de meridianos. Cada uno de estos sistemas resultó tener elementos que afectaban a músculos específicos o a grupos de músculos y a sus órganos relativos a través del sistema de meridianos.
A través del test muscular, se puede detectar y corregir varios componentes diferentes de un sistema desequilibrado, estructural, nutricional, emocional, energético, así como sustancias como alergénicos, metales pesados, etc. recurso valioso por tratarse de una validación propioceptiva de la aceptación o rechazo, de una sustancia en concreto y de esta manera poder devolver la armonía entre cuerpo y mente, lo cual a menudo invierte el proceso de la enfermedad.
TITULACIÓN
Una vez superado el curso el alumno recibirá un diploma acreditativo del centro así como un certificado emitido por FENACO por las horas de duración del mismo y los créditos correspondientes.
OBJETIVOS
- Comprender la naturaleza holística del ser humano.
- Aprender los fundamentos teóricos y prácticos de la kinesiología.
- Poder dotar al cuerpo de las herramientas necesarias para alcanzar un estado saludable.
- Capacidad de testar y regular al ser humano en su dimensión estructural, química, emocional, energética y sutil.
- La relación de los músculos con vértebras, órganos, emociones y centros energéticos.
- Apoyo con complementos nutricionales adecuados, vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos y otros suplementos naturales.
- Evaluar si hay alimentos que afectan a nuestro cuerpo.
- Trabajo con el sistema endocrino, digestivo, inmunitario…
- Aprenderá técnicas que permitan ayudar en el terreno emocional, desde como regular los sistemas simpático a parasimpático, a tratar fobias y adicciones y como regularlo con el trabajo físico, nutricional, energético, esencias florales…
Curso de Kinesiología Holística
Características del curso
- Conferencias 58
- Cuestionarios 0
- Duración 100 horas
- Nivel de habilidad ninguno
- Idioma Español
- Estudiantes 38
- Evaluaciones Si
-
Módulo I: Introducción y conceptos básicos
En el primer módulo del curso se establecerán las bases de la kinesiología, desde su historia a sus principios. Se introducirá a los alumnos al test muscular, la herramienta básica de la kinesiología.
-
Módulo II: El test muscular.
En el segundo módulo del curso se profundizará en el test muscular repasando cada uno de los modos de hacerlo y practicando la técnica.
-
Módulo III: Técnicas de equilibrado.
-
Módulo IV: Los 5 elementos.
Módulo IV:
-
Módulo V: El protocolo físico.
Módulo V:
-
Módulo VI: El protocolo químico.
-
Módulo VII: El protocolo emocional.
-
Módulo VIII: El protocolo energético.
-
Módulo IX: Chacras y campos sutiles.
-
Módulo X: Ordenadores posturales.